Libros de las Malas Compañías, la editorial que dirijo, acaba de publicar Cuentos noruegos.
Este libro es una antología única de 110 cuentos populares
noruegos recogidos por Asbjornsen & Moe y publicados por primera vez en
1841.
Contiene también más de 120 grabados de los pintores escandinavos más
célebres de la época, entre ellos Theodor Kittelsen, autor de la ilustración de
la cubierta.
Estos cuentos se recogieron en una época en que Noruega no existía
como país y formaba parte de la corona de Suecia, y fueron tan importantes que
se utilizaron para la normalización de la lengua noruega tras la independencia.
Son tan hermosos que Jacob Grimm dijo que eran “los mejores cuentos que existen
y sobrepasan a cualesquiera otros”.
sábado, 22 de octubre de 2016
viernes, 18 de septiembre de 2015
El dragón que se comió el sol, y otros cuentos de la Baja Casamance
Estamos editando ya el libro de los cuentos
que durante dos años hemos recogido en la Baja Casamance,
en Oussouye, Djimbering y Enampore.
Las niñas y los niños de los talleres que hicimos en la biblioteca
durante el verano del 2014 y del 2015
y de los colegios adonde hemos ido a escucharlos
han sido quienes nos han contado muchos de los cuentos.
La familia de Bakary en Boucout también nos contaron un montón de cuentos
Y Joseph, en Djimbering, que tiene 100 años y sabe 100 cuentos.
y quisimos que su voz estuviese en nuestro libro...
Nos lo contaron en su lengua, el diola,
aunque hay muchos diolas: banjal, kasa, quatay, fuñi...
Los cuentos los recogieron Idrissa, Diogo, Pepa, Rosa, Fina y yo, fundamentalmente...
De todos ellos, tradujimos, ayudados por Jean Bernard,
nuestro bibliotecario
(a veces él también tiene problemas para aparcar...),
y Benjamin, que dirige el club hispánico en la Baja Casamance.
Bintu nos tradujo del diola Quatay.
Ellos han hecho posible que las palabras diolas tuvieran sentido para nosotras. Gracias.
Pero más gente ha hecho posible esta aventura:
Fina Hernandez, el alma, el corazón y a veces las manos de este sueño.
Pepe Santofimia, nuestro amigo, músico,
Daniel Tornero Rojo, nuestro amigo, ilustrador.
Sin cualquiera de ellos nada de esto habría sido posible.
Francis Peraza, que este año ha venido a hacer un documental
sobre la biblioteca y la gente que la puebla.
Pierre, Sunita y Nina, Tita, Chati, Queti, Mariama,
con quienes compartimos tantas cosas.
En fin, que un sueño acaba siendo literatura
cuando lo sueña mucha gente,
y este lo es...
Espero que también sea vuestro sueño...
miércoles, 28 de enero de 2015
Y una más en el Colombre, en Sevilla
Ay, qué ganas de volver...
https://www.youtube.com/watch?v=srgfQRl1J4Q
Las fotos son en la librería, por la tarde... antes de ir al Colombre.
https://www.youtube.com/watch?v=srgfQRl1J4Q
Las fotos son en la librería, por la tarde... antes de ir al Colombre.
Y esta es una entrevista en Barranquilla
https://www.youtube.com/watch?v=s5PimTXI9RE
Mujeres, en la guitarrería Ramírez
El verano pasado estuve con José Luis Montón en la guitarrería Ramírez de Madrid. Me grabaron un cuento palestino que hoy quería compartir con vosotros...
https://www.youtube.com/watch?x-yt-ts=1422327029&x-yt-cl=84838260&v=j8_zSd_12vk
Que os tengo muy abandonados...
Y aquí va lo que escribieron sobre el espectáculo
http://tiendaramirez.blogspot.com.es/2014/07/tras-la-tertulia-de-ana-griott-y-jose.html
Y una foto
https://www.youtube.com/watch?x-yt-ts=1422327029&x-yt-cl=84838260&v=j8_zSd_12vk
Que os tengo muy abandonados...
Y aquí va lo que escribieron sobre el espectáculo
http://tiendaramirez.blogspot.com.es/2014/07/tras-la-tertulia-de-ana-griott-y-jose.html
Y una foto
martes, 7 de octubre de 2014
León en la memoria
El periodista Manuel Cuenya me envió hace unos meses una entrevista para un periódico digital leonés. Tardé mucho en contestarla porque sus preguntas me llevaron al lugar de la infancia, de la escuela, de la familia; al lugar de los primeros amigos, de los primeros sueños, de los primeros besos; un lugar que parece que solo viviera en mi memoria pero que siento latir cada vez que voy a León... Aquí os dejo un poquito de mi memoria...
http://www.ileon.com/cultura/044450/ana-cristina-herreros-contar-es-como-respirar-necesito-hacerlo-me-llena-de-oxigeno-y-de-energia
lunes, 31 de marzo de 2014
Monstruos en La Senda
En Cabanillas del Campo también han trabajado un montón con mi Libro de Monstruos,
podéis verlo en su enlace
http://bibliotecasenda.blogspot.com.es/2014/03/libro-de-monstruos-espanoles-de-ana.html?m=1
podéis verlo en su enlace
http://bibliotecasenda.blogspot.com.es/2014/03/libro-de-monstruos-espanoles-de-ana.html?m=1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)